La producción de «Giovanna d'Arco» (Verdi) de la Fondazione Teatro dell’Opera di Roma se representa el miércoles 25, jueves 26 y sábado 29 de marzo en el Auditorio de Tenerife.
La producción de «Giovanna d'Arco» (Verdi) de la Fondazione Teatro dell’Opera di Roma se representa el miércoles 25, jueves 26 y sábado 29 de marzo en el Auditorio de Tenerife.
El Teatro Colón de Bogotá se convierte en una playa para las celebraciones del segundo aniversario del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella con la ópera-performance «Sun & Sea», que inicia la segunda edición del Festival NO Convencional.
El primer concierto de la temporada se realizará el jueves 20 de marzo en el Teatro Regional del Maule, con la Orquesta Clásica del Maule bajo la dirección titular de Francisco Rettig. El programa «De lo Barroco a lo Moderno» incluye obras de J. S. Bach y Benjamin Britten.
El programa lírico «La Ilusión» se presentará el próximo jueves 27 de marzo en el Centro Cultural Mamacuchara de Quito, en conmemoración del Mes de la Mujer. El espectáculo estará a cargo de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre.
El Gran Teatre del Liceu estrena la nueva producción con el sello de Katharina Wagner de la ópera «Lohengrin» de Richard Wagner, inicialmente prevista para la temporada 2019/2020 e interrumpida por la pandemia.
Entre el 23 de marzo y el 9 de abril se ofrecerán diez funciones de «Mitridate, re di Ponto», en una nueva producción que se estrenará en el Teatro Real y se presentará posteriormente en los teatros coproductores: Ópera de Frankfurt y Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Los canarios Yolanda Auyanet, Airam Hernández y Gabriel Álvarez, entre los protagonistas de «Giovanna d'Arco», ópera de Giuseppe Verdi.
Las funciones de «Lady Macbeth de Mtsensk» tendrán lugar los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo en la Sala Principal de Bellas Artes.
Además del premio recibido por la soprano chilena Rocío Gallardo, el Segundo y Tercer Premio del 1er Concurso Latinoamericano de Canto Juan Carlos Gebelin fueron otorgados respectivamente al barítono ecuatoriano Andrés Salazar y a la soprano boliviana Camila Meneses.
El Programa de Mentorías -que se inserta en el Foro de Mujeres OLA- tiene como objetivo apoyar y potenciar el desarrollo profesional de mujeres que son parte de las instituciones que integran la organización. Contará con la asesoría de la organización chilena Mujeres Empresarias.