El proyecto «Òh!pera» estrena en el Liceu tres creaciones absolutas de jóvenes autores contemporáneos

Dentro de la programación del Festival Grec de Barcelona, vuelve al Gran Teatre el proyecto Òh!pera. Microóperas de nueva creación con el estreno absoluto de tres óperas de pequeño formato que se presentarán durante una misma velada los días 25, 26 y 27 de julio. Las obras seleccionadas en esta cuarta edición son La vergonya, la panerola i El Corte Inglés, con música de Sirah Martínez y libreto de Clàudia Cedó; Ikaria, de la compositora Ariadna Alsina y la libretista Anna Pazos; y Estètica i massacre, con partitura de Carles Prat y texto de Carlota Gurt.
El proyecto Òh!pera. Microóperas de nueva creación vuelve por cuarta vez al Gran Teatre del Liceu –este año, también dentro de la programación del Festival Grec de Barcelona– para fomentar la experimentación y aprendizaje de jóvenes estudiantes de diferentes disciplinas de diseño de la ciudad, a través de una experiencia real de creación operística generando espacios en los que se pueda investigar en el campo de la ópera contemporánea.
Este año son tres las óperas de pequeño formato –o microóperas– concebidas para ser presentadas durante una misma velada, un proyecto que lidera el director de escena Àlex Ollé (artista residente del Liceu, miembro fundador de La Fura dels Baus) y que es una coproducción del Liceu i de Regidoria de Cultura i Indústries Creatives del Ayuntamiento de Barcelona a través del Disseny Hub Barcelona.
Las obras que se presentarán en diversos espacios del Liceu –como la Sala Mestres Cabanes o el Foyer– los días 25, 26 y 27 de julio, en dos pases (18:00 y 19:30 horas), son La vergonya, la panerola i El Corte Inglés, de la compositora Sirah Martínez, con libreto de Clàudia Cedó, dirección de escena de Mercè Vila Godoy y musical de Néstor Bayona; Ikaria, de la compositora Ariadna Alsina, la libretista Anna Pazos, con Daniel Huertas en el podio y dirección de escena de Berta Prieto; y Estètica i massacre, con música del compositor Carles Prat, que también asume la dirección musical, libreto de Carlota Gurt, y dirección de escena de Oriol Pla.
En sus tres temporadas anteriores, Òh!pera ya ha producido 11 microóperas de 30 minutos, en las que han trabajado alrededor de 160 alumnos y 65 profesionales, además de los equipos técnicos y artísticos del Gran Teatre del Liceu, ya que la idea es que en un mismo proyecto puedan compartir experiencias estudiantes en plena formación con artistas y técnicos que ya conocen el mundo del teatro y de la ópera.
Alumnos y profesores de escuelas superiores de diseño, arte dramático y del Conservatori de Música del Liceu participan en el proyecto, aportando su creatividad e investigando a nivel artístico y técnico en diversos ámbitos escénicos en una experiencia práctica y profesional del proceso de creación de una ópera, desde el principio hasta el día del estreno, que suma unos 10 meses de trabajo conjunto y de investigación.
Más allá de fomentar la nueva creación y de familiarizar a los autores y artistas que participan, también se busca atraer a nuevos públicos, en especial al más joven interesado en la música y el teatro, pero sin experiencia previa en el ámbito de la lírica.
Los proyectos seleccionados integran a creadores jóvenes con músicos, diseñadores, directores musicales y de escena, escenógrafos, técnicos de sonido, videoartistas, coreógrafos y especialistas en diversas disciplinas escénicas que explican el carácter multidisciplinar de la ópera como género y su transversalidad con otras formas de expresión artística, además de favorecer la creación de redes de colaboración internacionales, la creación sostenible y el trabajo en equipo.
Respecto a la internalización del proyecto, Òh!pera ya ha visitado Sudamérica: en noviembre del año pasado se estrenó en el Teatro Biobío de Concepción (Chile) con Hijas del mundo, de la compositora Marian Márquez y libreto de Adriana Pastor que se presentó en la edición 2023 de Òh!pera.