Iberoamérica en el Amazonas: La Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica congregará a más de 50 teatros y organizaciones en Brasil

Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica

Entre el 17 y 21 de mayo, la ciudad de Manaos y el Festival Amazonas de Ópera recibirán a teatros de ópera iberoamericanos e invitados internacionales que se darán cita en la 16ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica (OLA). El 15 y 16 de mayo, el Theatro Municipal de São Paulo será sede de una reunión previa del foro de comunicaciones OLA. Ambas instancias ofrecerán una abultada agenda de charlas y conferencias que cubrirán temas como la innovación en modelos de gestión, el financiamiento y la filantropía, la coproducción y su circulación de óperas en la región iberoamericana, además de temas vinculados a los nuevos entornos digitales y la inteligencia artificial.

 

Ópera Latinoamérica (OLA), la red de teatros más grande de Iberoamérica, realizará su Conferencia Anual en la ciudad de Manaos, Brasil entre el 17 y 21 de mayo de 2023. La actividad, organizada en conjunto con el Festival Amazonas de Ópera (FAO) y la Secretaría de Cultura y Economía Creativa de Amazonas, reunirá a representantes de más de 50 teatros y organizaciones culturales iberoamericanas.

 

Desde su creación en 2007, cada año, los representantes de los teatros líricos pertenecientes a la organización –más de 40 instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela– se reúnen para abordar de manera conjunta los desafíos y tendencias del sector. La Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica en Manaos dará continuidad a los lineamientos trazados en 2022 en el Encuentro Iberoamericano de Teatros –realizado en el Gran Teatre del Liceu y organizado en conjunto con Ópera XXI, organización de organizaciones españolas vinculadas a la lírica– y en la última conferencia anual, realizada en el Teatro Colón de Buenos Aires, que apuntan a la sostenibilidad de las organizaciones culturales.

 

La 16ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica se realizará en el contexto del Festival Amazonas de Ópera, que se llevará a cabo entre el 21 de abril y el 28 de mayo, que este 2023 programará títulos como O Contratador de Diamantes del compositor brasileño Francisco Mignone, Peter Grimes de Benjamin Britten y Piedade, una apuesta contemporánea del también brasileño Joao Guilherme Ripper.

 

Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica en Manaos

 

Innovación y trabajo en red en desde el Amazonas

 

El trabajo en red es el corazón de la gestión de OLA, es decir, poner en contacto a teatros, festivales, compañías y agentes de diferentes países para compartir modelos de gestión, buenas prácticas y experiencias que pueden ser útiles, desde diferentes aristas, para los miembros de la red. En esa línea, durante la Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica en Manaos, expertos de diferentes entidades –el Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Guadalajara, la consultora Teknecultura e IE University– compartirán sus conocimientos en torno a los modelos de gestión basados en el análisis de datos, también conocidos como data-driven institutions. El financiamiento también es un tópico relevante para los teatros, cuyos ingresos provienen –en diferentes proporciones– de recursos propios, aportes públicos y privados. Uno de los conversatorios del encuentro 2023 permitirá conocer las motivaciones de algunas empresas para invertir en cultura y otro abordará la filantropía.

 

Otro de los ejes fundamentales de trabajo de OLA es propiciar la colaboración de teatros en el diseño de programaciones artísticas, específicamente en la circulación y coproducción de espectáculos, puesto que en ellos confluyen elementos virtuosos para la gestión teatral del siglo XXI: realizar montajes de ópera y artes escénicas de forma colaborativa es más sustentable en términos de gestión –puesto que permite reducir costos– y también es más sostenible, porque permitir programar una misma producción en más de un escenario de un país o región. En ese sentido, en la 16ª Conferencia Anual habrá paneles como La producción y circulación de la ópera en Iberoamérica o Mejores prácticas de producción, en las que participarán los directores de los espacios iberoamericanos que son parte de OLA. En esta línea, también se presentarán proyectos artísticos próximos que pudiesen circular o coproducirse.

 

La previa en São Paulo: Foro de Comunicaciones

 

El preludio a la 16ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica comenzará el 15 y 16 de mayo en el Theatro Municipal de São Paulo con el Foro de Comunicaciones de OLA, que abordará las oportunidades y desafíos relacionadas a los nuevos entornos digitales y la inteligencia artificial, además de nuevas formas de desarrollo de comunidades de públicos que revelan el impacto que tienen las organizaciones culturales en las personas.

 

La vinculación entre las artes y las nuevas tecnologías será abordada en instancias como Nuevos entornos digitales para las artes escénicas, Desarrollo y gestión de comunidades de públicos y el taller Inteligencia Artificial y escenarios futuros para las artes escénicas, que serán presentadas por Javier Ibacache, cofundador de la Red Latinoamericana para el Desarrollo de Públicos (REDLAP), y Pepe Zapata, experto en los públicos de la cultura y director de la comunidad cultural catalana TRESC. También se presentará el proyecto VR Stage, un proyecto de Finnish National Opera and Ballet que permite simular diseños artísticos y, con ello, resolver problemáticas propias de la producción y planificación de proyectos escénicos.

 

Asimismo, los diferentes teatros que son parte de OLA compartirán nuevos proyectos de comunicaciones y desarrollo de públicos que se hacen cargo de la era de la hiperinformación y proponen formas más profundas de vinculación con comunidades a partir de estrategias de co-programación o co-creación, entre otras.