Josep Pons, el Palau de Les Arts y Montserrat Seró reciben el Premio Ópera Actual 2025
	El director general del Palau de Les Arts, Jorge Culla, la soprano leridana Montserrat Seró y el director general del Gran teatre del Liceu, Valentí Oviedo, en representación del maestro Josep Pons, fueron los protagonistas del acto de entrega del Premio Ópera Actual 2025, galardones que, desde hace 23 años, reconocen lo mejor del presente y el futuro de la lírica hispana premiando una trayectoria artística, el trabajo y el legado de una institución y, no menos importante, una promesa del talento lírico joven.
Este mediodía se entregaron en el Círculo del Liceo de Barcelona los Premios Ópera Actual 2025, los cuales una vez más, y ya van 23 ediciones, reúnen cada año a los protagonistas de la industria de la ópera y la zarzuela del país. En esta ocasión los galardones, en sus tres modalidades, reconocían la labor y el talento del maestro Josep Pons, por su destacada trayectoria artística; del Palau de Les Arts de Valencia, por el trabajo y el legado artístico e institucional demostrado durante sus 20 años de vida, que celebra este curso; y de la soprano leridana Montserrat Seró, una promesa del talento lírico joven que recibió el premio a la artista más prometedora.
El acto arrancó con un recital en el que actuaron Seró y una de las becadas de la Fundación Ópera Actual, la mezzosoprano colombiana Yeraldín León Acosta (becada en 2023 y 2024), ambas acompañada desde el piano por el maestro Francisco Cholbi, miembro del Patronato de la Fundación.
El director general del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Valentí Oviedo, recogió el premio otorgado a Josep Pons, quien no pudo asistir a la ceremonia debido a compromisos profesionales. El maestro Pons concluye esta temporada su etapa de 14 años al frente de la dirección musical del Liceu, momento en que cerrará un proyecto largamente ansiado de mejora de la formación orquestal del coliseo barcelonés, quien además se ha destacado por su labor al frente de la OCNE, de la Orquesta Ciudad de Granada y de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya.
Jorge Culla, director general del Palau de Les Arts de Valencia, recibió el premio a una institución agradeciendo este reconocimiento cuando el coliseo valenciano cumple dos décadas de vida; desde hace años Les Arts se ha convertido en uno de los referentes líricos del país, un proyecto artístico liderado inicialmente por la que fuera su primera responsable artística y de gestión, la recordada Helga Schmidt, quien apostó como base del proyecto por la excelencia de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, fundada por Lorin Maazel y con la presencia anual de Zubin Mehta como director del Festival del Mediterrani, y por la joven cantera del Centre de Perfeccionament. Actualmente el tándem formado por Jorge Culla en la dirección general y Jesús Iglesias en la artística consolida un periodo de equilibrio económico y de excelencia en su oferta.
Montserrat Seró, Premio Ópera Actual a la cantante joven más prometedora, afirmó que este galardón significa para su incipiente carrera “un impulso de alegría y satisfacción”, reconocimiento que valora especialmente porque procede de un medio que, según afirma, “ama el género y posee una experiencia que respeto y valoro”.
Seró se muestra agradecida por “el acompañamiento que realiza la revista” del entorno lírico nacional: “Es habitual encontrarnos en conciertos y siento un gran agradecimiento por este apoyo” que, considera, le llega en un momento decisivo de su carrera: “Ópera Actual es un canal de referencia, y este reconocimiento me llena de ilusión para el camino que tengo por delante”. Seró ya ha debutado en importantes escenarios, como los del Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Festival Perelada o el Maestranza de Sevilla. Sus próximos compromisos pasan por diversos conciertos en Barcelona y Sevilla, su residencia como artista en el Festival Life Victoria y su debut como Violetta de La Traviata de la Fundació Òpera a Catalunya.
A la ceremonia de entrega de premios también han asistido, entre otras personalidades, el presidente del Patronato del Liceu, Salvador Alemany; el director artístico del Gran Teatre barcelonés, Víctor García de Gomar; el director general y artístico del Teatro de La Maestranza de Sevilla, Javier Menéndez; el director del Festival Perelada, Oriol Aguilà; el director general y la directora artística adjunta del Palau de la Música Catalana, Joan Oller y Mercedes Conde Pons; la director del Festival Grec, Leticia Martín; la presidenta y el director artístico de la Fundación Victoria de los Ángeles, Helena Mora y Marc Busquets; el presidente de la Fundació Òpera a Catalunya, Jordi Torrents; los cantantes Jan Antem, Josep Bros, Alexandra Nowakowski, Serena Sáenz y Stefano Palatchi; y el compositor Albert Guinovart. También se contó, como anfitrión de la velada, con el presidente del Círculo del Liceu –entidad mecenas de la revista desde su fundación en 1991–, Francisco Gaudier.
Los Premios Ópera Actual, que se otorgan desde 2002, se crearon para reconocer y resaltar lo mejor de la vida operística del país, destacando la labor de personas e instituciones que con su empuje, dedicación y profesionalidad hacen posible que, en las más de tres décadas de vida de esta revista, la ópera y la zarzuela en España sigan un ascendente proyección nacional e internacional, con nuevas metas y proyectos cada vez más importantes y prestigiosos.