Sentir la ópera y la magia de la colaboración | Columna de opinión en edición especial de revista «Ópera Actual»

Sentir la ópera y la magia de la colaboración | Columna de opinión en edición especial de revista «Ópera Actual»

Cada año, la revista Ópera Actual publica una edición especial sobre la Temporada Lírica española en colaboración con la asociación de teatros Ópera XXI. En esta ocasión, Carmen Gloria Larenas, presidenta de Ópera Latinoamérica, reflexiona sobre el vínculo entre España y Latinoamérica, destacando la circulación transatlántica de producciones de óperas como Aida, dirigida por Paco Azorín, o El holandés errante, con dirección escénica de Marcelo Lombardero. «Esa colaboración es un hilo invisible que une a ambos continentes reafirmando que la experiencia de la música y del teatro en vivo es lo que cautiva profundamente. Lo humano que le habla a lo humano. Ayer, hoy y siempre», expresa Carmen Gloria.

 

Por Carmen Gloria Larenas, Presidenta de Ópera Latinoamérica y Directora General Teatro Municipal de Santiago – Ópera Nacional de Chile

 

El mundo avanza a pasos agigantados hacia una realidad que ni siquiera alcanzamos a imaginar. Mientras vivimos la globalización, hay países que prefieren replegarse y la guerra comercial se ha situado como un nuevo tipo de guerra. Y, como tantas otras veces en la historia, la ópera continuará su camino marcado por la certeza de ofrecer emociones en medio del caos. Será el contacto con la música o el encuentro con las palabras lo que guiará a cada persona por una historia que resultará un refugio de la vida o un espejo de ella.

 

Es el momento de refugiarse en personajes arquetípicos, la mayoría de ellos nacidos de la literatura, y que hemos conocido de tantas maneras y con tantos rostros: desde mitos griegos a protagonistas surgidos de la pluma de autores universales como Shakespeare, Moliere o Goethe y que se repiten una y otra vez en el amor, el desamor, la venganza, la ilusión o el engaño. Es el perpetuo encuentro del ser humano con aquello que lo reafirma como tal: sentir. En todas las épocas y tiempos, pese a los cambios permanentes. Incluso en la era de la inteligencia artificial.

 

Comienza una nueva Temporada de Opera en España, reunidos en Opera XXI, liderada por Isamay Benavente, también Directora de La Zarzuela. Cada propuesta de temporada grande o pequeña, así como la de los festivales, construyen la fortaleza de este género en España. En su conjunto, ofrecen desarrollo para sus artistas y de reflexión y emoción para los públicos, amplios, diversos, nuevos e históricos. Todos esos espacios son lugares de encuentro transversal, tan escasos hoy.

 

Esta nueva Temporada manifiesta el sólido vínculo de Latinoamérica con España, encarnado en diferentes colaboraciones que crean arte y construyen confianzas. Un ejemplo es la Aída de Paco Azorín, que se presentará en Sevilla, Santiago de Chile, Tenerife y Oviedo. O El Holandés Errante, de Marcelo Lombardero, actual director de la Ópera del Bellas Artes de México, estrenado en Santiago de Chile en noviembre pasado y que se presentará en Tenerife y Mallorca. Producciones que activan una red que une continentes y mares, y que una vez más permitirá al mundo cultural dar prueba de que es posible conversar y cooperar. De eso ya saben también el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Municipal de São Paulo, el Festival Amazonas de Ópera, el Teatro Mayor de Bogotá, así como pequeñas compañías de Latinoamérica, que cumplen un rol esencial en abrir nuevos espacios para este arte.

 

Esa colaboración es ese hilo invisible que une a ambos continentes reafirmando que la experiencia de la música y del teatro en vivo es lo que cautiva profundamente. Lo humano que le habla al humano. Ayer, hoy y siempre.