Los programadores de Ópera XXI presentan sus temporadas 2025/2026 | Especial revista «Ópera Actual»

La revista española Ópera Actual ha publicado su nuevo suplemento especial dedicado a la Temporada Lírica 2025/2026 de teatros, festivales y compañías asociadas a Ópera XXI. “Para que este ciclo virtuoso siga dando frutos, es importante seguir incentivando desde coliseos y festivales a academias y opera studios para que la cantera esté lo más preparada posible”, destaca Fernando Sans Rivière, director de Ópera Actual.
Los programadores de la asociación española de teatros y festivales Ópera XXI presentan sus Temporadas Líricas 2025/2026 en un nuevo suplemento publicado por la revista especializada Ópera Actual.
En esta edición especial, los directores y directores artísticos de más de 20 teatros y festivales de España comentan los principales atractivos de sus nuevas temporadas, destacando nuevas producciones, rescates líricos, y coproducciones transatlánticas, como es el caso del estreno europeo de la ópera Yerma, con texto íntegro de Federico García Lorca y música del brasileño Heitor Villa-Lobos y en la que participan el Auditorio de Tenerife, el Teatro de la Zarzuela y el Festival Amazonas de Ópera (Brasil).
Isamay Benavente, directora de Ópera XXI y del Teatro de la Zarzuela, comenta en esta edición que «para los miembros de la Asociación, la cooperación es el espíritu que nos une como sector y que nos permite crecer, innovar y llegar a nuevos públicos». Y agrega: «En un mundo donde lo efímero parece dominarlo todo, la lírica sigue siendo un faro de profundidad y emoción compartida, como también un espacio que nos permite reflexionar y sembrar valores democráticos y cívicos.»
Entre los teatros que integran Ópera XXI y son destacados en el suplemento, también se encuentran varios que están asociados a Ópera Latinoamérica (OLA), como el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), el Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela (Madrid), el Teatre Principal (Palma), la Ópera de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), el Teatro de la Maestranza (Sevilla) y el Palau de Les Arts Reina Sofía (Valencia).
«Esta nueva Temporada manifiesta el sólido vínculo de Latinoamérica con España, encarnado en diferentes colaboraciones que crean arte y construyen confianzas. Un ejemplo es la Aída de Paco Azorín, que se presentará en Sevilla, Santiago de Chile, Tenerife y Oviedo. O El Holandés Errante, de Marcelo Lombardero, actual director de la Ópera del Bellas Artes de México, estrenado en Santiago de Chile en noviembre pasado y que se presentará en Tenerife y Mallorca», expresa Carmen Gloria Larenas, presidenta de OLA, en una columna publicada en el suplemento.
Por su parte, Fernando Sans Rivière, director de Ópera Actual, sostiene que «la grandeza de la ópera es su universalidad, por supuesto, y por ello es relevante que los programadores ofrezcan lo mejor y más interesante del repertorio internacional, sin olvidarse de títulos menos populares de interés histórico, de la ópera del siglo XX, barroca y contemporánea, ya que el género lírico sigue más vivo que nunca.»
Gracias a la alianza de Ópera Latinoamérica con Ópera Actual, el suplemento especial puede descargarse de forma gratuita aquí.