Nadine Sierra y Juan Diego Flórez son María y Tony en la versión sinfónica de «West Side Story» dirigida por Gustavo Dudamel en el Liceu

El Gran Teatre del Liceu cierra la temporada con West Side Story de Leonard Bernstein, en versión sinfónica dirigida por Gustavo Dudamel. Dos voces emblemáticas del Liceu, Nadine Sierra y Juan Diego Flórez, dan vida a los protagonistas de la obra más célebre de Bernstein, un clásico indiscutible de Broadway que marcó un antes y un después en el mundo del musical. El reparto principal se completa con la mezzosoprano Isabel Leonard, que interpretará a Anita, amiga y confidente de María; el barítono Jarrett Ott como Riff, líder de los Jets; y el barítono Milan Perišic en el papel de Bernardo, jefe de los Sharks y hermano de María.
El Gran Teatre del Liceu presenta West Side Story en versión sinfónica, dirigida por Gustavo Dudamel y con un reparto estelar. Con dos conciertos los días 29 y 31 de julio, el Teatre cierra la temporada con un gran acto de celebración. La soprano Nadine Sierra y el tenor Juan Diego Flórez se ponen en la piel de Maria y Tony para emocionar al público con una de las historias de amor más icónicas del teatro musical.

El tenor Juan Diego Flórez y la soprano Nadine Sierra encarnarán a Tony y Maria en la versión sinfónica de West Side Story en el Liceu. Dirige el conductor venezolano Gustavo Dudamel. Foto: Sergi Panizo
Un reparto de excepción bajo la batuta de Gustavo Dudamel
La última cita de la temporada del Liceu cuenta con un reparto de lujo, encabezado por las voces de la soprano estadounidense Nadine Sierra y el tenor peruano Juan Diego Flórez, dos de las voces más queridas y aclamadas por el público liceísta. Flórez y Sierra se pondrán en la piel de una de las parejas más míticas de Broadway, Maria y Tony. El conjunto de voces protagonistas se completa con la mezzosoprano Isabel Leonard, que interpretará a Anita, amiga y confidente de Maria; el barítono Jarrett Ott como Riff, líder de los Jets; y el barítono Milan Perišic en el papel de Bernardo, jefe de los Sharks y hermano de Maria.
El resto del elenco está formado por voces de primer nivel: Cristofol Romaguera (Baby John); Pau Camero (A-Rab); Montserrat Seró (Rosalia); Laura Brasó (Francisca); Tanit Bono (Consuelo); Dimitar Darlev (Diesel).
Todos ellos estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, bajo la dirección del maestro venezolano Gustavo Dudamel. Una partitura icónica, llena de tensión dramática y lirismo, que retrata las emociones de una joven pareja marcada por una relación imposible, condenada por el conflicto entre sus respectivos clanes, al estilo del Romeo y Julieta de Shakespeare.
West Side Story, un clásico que revolucionó el teatro musical
A pesar de las reticencias iniciales que West Side Story suscitó —incluso dentro del propio sector teatral— durante su estreno en Broadway en 1957, el tiempo ha situado este título como uno de los referentes indiscutibles de la historia del teatro musical. West Side Story abrió la puerta a una evolución del género, lo modernizó y enriqueció incluyendo sonidos y ritmos inéditos hasta entonces sobre un escenario.
Leonard Bernstein supo crear con absoluta genialidad una partitura al servicio de una historia que, en realidad, partía de una idea del coreógrafo y bailarín Jerome Robbins: trasladar al actual “west side” de Nueva York la historia de amor imposible de Romeo y Julieta. Fue Arthur Laurents quien adaptó el argumento shakespeariano a la realidad de las bandas juveniles del momento y añadió la inmigración como uno de los elementos clave del conflicto. De las letras de las canciones, repletas de ingenio y poesía a partes iguales, se encargó un joven Stephen Sondheim, en el que fue su debut profesional en Broadway.
Por primera vez, una partitura de Broadway fue concebida para ser bailada en su mayor parte, y pronto se convirtió en un referente para los creadores que vinieron después.
Su adaptación cinematográfica de 1961, dirigida por Jerome Robbins y Robert Wise, la convirtió en un fenómeno global, y la nueva versión de 2021 dirigida por Steven Spielberg —con dirección orquestal de Gustavo Dudamel— ha reafirmado su vigencia y su capacidad de conectar con nuevos públicos.
Lo que ahora se presenta en el Gran Teatre del Liceu es la versión sinfónica que Leonard Bernstein arregló casi 30 años después del estreno original y que fue grabada en 1984 como una lectura más personal y definitiva del compositor. Bernstein reorientó esta versión plenamente hacia el lenguaje sinfónico, con un lirismo expandido y una potencia orquestal que acentúan su sofisticación armónica, su sutileza rítmica y su energía dramática.
El propio Bernstein lo dejó claro: West Side Story podía —y debía— ser reivindicada como una obra maestra sinfónica, a la altura del repertorio clásico. Esta mirada madura y nostálgica a una obra que había marcado a toda una generación refleja, al mismo tiempo, una síntesis vital entre la experiencia personal del autor y su voluntad de superar las fronteras entre lo que se considera música “seria” y “popular”.
West Side Story es hoy un clásico indiscutible, estudiado en conservatorios y escuelas de arte dramático de todo el mundo, y programado regularmente en los grandes teatros. Su combinación de tragedia shakespeariana, crítica social y energía escénica sigue cautivando al público siete décadas después de su estreno.