El Theatro Municipal de Río de Janeiro es sede del III Festival Oficina da Ópera 2025 con tres grandes títulos en cartelera

La tercera edición del Festival Oficina da Ópera 2025 llega al Theatro Municipal de Río de Janeiro con tres grandes títulos en cartelera: Dido y Eneas, de Henry Purcell; El Afilador de Cuchillos, de Piero Schlochauer; y Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff. El Afilador de Cuchillos fue la obra ganadora del primer concurso de composición de ópera del Foro de Ópera, Danza y Música de Concierto – 2022 y será presentada por primera vez en el marco de este festival.
Del 8 al 14 de septiembre, el Theatro Municipal de Río de Janeiro será sede del III Festival Oficina da Ópera 2025, con tres grandes títulos en cartelera: Dido y Eneas, de Henry Purcell (8 y 9, a las 19:00); El Afilador de Cuchillos, de Piero Schlochauer (10 y 11, a las 19:00); y Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff (12 y 13, a las 19:00, y 14, a las 17:00). Con el Patrocinio Oficial de Petrobras, el festival contará con el Coro y la Orquesta Sinfónica del Theatro Municipal, los Ensembles OSTM y CCTM, y el Ballet Carmina Burana. Las entradas están disponibles en la boletería del teatro o a través del sitio web del teatro.
Basada en el Canto IV de la Eneida de Virgilio, la ópera Dido y Eneas de Henry Purcell, con libreto de Nahum Tate, narra la trágica historia de amor entre Dido, reina de Cartago, y Eneas, el héroe troyano que, siguiendo el destino de fundar una nueva Troya, la abandona. Manipulado por brujas que envían un espíritu disfrazado de Mercurio, Eneas parte, llevando a Dido a morir con el corazón roto, lo que se expresa en la célebre aria “When I am laid in Earth”.
Será interpretada por el Ensemble Vocal CCTM y el Ensemble OSTM, bajo la dirección musical de Jésus Figueiredo y la concepción y dirección escénica de Daniel Salgado. El elenco está integrado por Denise de Freitas (Dido), Johnny França (Eneas), Loren Vandal (Belinda), Carla Rizzi (Hechicera), Helena Lopes (Primera bruja), Noeli Mello (Segunda bruja), Kamille Távora (Segunda mujer), Ossiandro Brito (Marinero) y Hebert Campos (Espíritu). La escenografía es de Mariana Marton, el vestuario de Ana Luísa Castilho, la iluminación de Filipe Magalhães y la coreografía de Mônica Barbosa.
El Afilador de Cuchillos fue la obra ganadora del primer concurso de composición de ópera del Foro de Ópera, Danza y Música de Concierto – 2022 y será presentada por primera vez en el Theatro Municipal de Río de Janeiro.
La ópera aborda tres temas centrales: el duelo, la memoria y los pequeños rituales compartidos. Una familia —dos hijos y la madre— atraviesa el luto por la pérdida del padre. Las escenas de memoria se entrelazan con el presente, generando dudas sobre lo que realmente sucedió. Las evidencias de la enfermedad, posiblemente Alzheimer, emergen en los momentos finales de la vida del padre y se contraponen al conflicto familiar que intenta preservar su legado.
Con libreto del propio compositor en colaboración con Beatriz Porto, será presentada por el Ensemble OSTM, con dirección musical y regencia de Anderson Alves y concepción y dirección escénica de Piero Schlochauer. El reparto incluye a Fernanda Schleder (La Madre), Lara Cavalcanti (La Hija), Santiago Villalba (El Hijo) y Anderson Barbosa (El Afilador). La escenografía está a cargo de Marcela Anjos Mansera dos Santos, el vestuario de Bruna Falcão y la iluminación de Pablo Souza.
La cantata Carmina Burana, de Carl Orff, será presentada en formato de ópera-ballet. Partiendo de los versos medievales originales, se desarrolla en dos actos con estéticas contrastantes. La primera parte, Primo Vere, que celebra la llegada de la primavera y el despertar de la naturaleza, se inspira en los retablos del arte flamenco primitivo, en especial en la obra El Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch.
La segunda parte, In Taberna y Cours d’Amour, traslada la acción al escenario de una discoteca contemporánea. Esta ambientación ofrece una visión satírica de un mundo hedonista y de la frustración amorosa que acompaña sus relaciones. El punto más destacado de esta producción, en este tramo, es la integración de diversos lenguajes de movimiento.
Contará con las voces solistas de Michele Menezes (La Noche), Guilherme Moreira (El Cisne) y Vinícius Atique (El Loco), junto al Coro y la Orquesta Sinfónica del Theatro Municipal bajo la dirección musical y regencia de Victor Hugo Toro y la dirección escénica de Bruno Fernandes y Mateus Dutra. El equipo creativo lo completan Fael Di Roca y Matheus Simões en la escenografía, Carlos Almeida y Carla Gleide en el vestuario, Jonas Soares en la iluminación y Carla Marins en el diseño gráfico.
“La tercera edición del Festival Oficina da Ópera es una oportunidad increíble para que nuestro público disfrute de producciones de jóvenes talentos de la Casa. Con el patrocinio de Petrobras, el escenario del Municipal recibe tres títulos de renombre para una semana intensa que promete ser otro gran éxito. ¡Y no te lo puedes perder!”, destacó Clara Paulino, presidenta de la Fundación Teatro Municipal de Río de Janeiro.
“El III Festival Oficina da Ópera del Theatro Municipal de Río de Janeiro llega con gran diversidad, presentando obras de diferentes períodos que sin duda atraerán la atención del público. Los jóvenes profesionales que se forman en la oficina de este año aportan toda su creatividad y entrega, ofreciendo alegría, emoción, reflexiones y belleza. Comenzando con Dido y Eneas, de H. Purcell; pasando por el estreno en Río de Janeiro de la contemporánea El Afilador de Cuchillos, de Piero Schlochauer —obra que habla sobre el Mal de Alzheimer, en su Mes de la Concientización, y que ganó el Concurso de Jóvenes Compositores del Foro Brasileño de Ópera, Danza y Música de Concierto—; hasta llegar a una versión escenificada de Carmina Burana de C. Orff, en formato de ópera-ballet, como fue concebida originalmente. El festival es una cita obligada para todos los que aman el arte”, afirmó Eric Herrero, director artístico de la Fundación Teatro Municipal de Río de Janeiro.