El Festival de Ópera de Óbidos reunió a cerca de dos mil espectadores y regresará en septiembre de 2026

El Festival de Ópera de Óbidos reunió a cerca de dos mil espectadores y regresará en septiembre de 2026

El Festival de Ópera de Óbidos cerró una nueva edición con salas llenas y calurosos aplausos, confirmando un formato de éxito. El último fin de semana estuvo marcado por un cierre memorable: la presentación de la ópera El secreto de Susana, en double bill con el ballet El amor brujo, de Manuel de Falla. En la primera, destacó un elenco impecable compuesto por Ana Vieira Leite, Nazar Mykulyak y Gonçalo Ramalho; en la segunda, la reconocida voz de Maria Luísa de Freitas dio vida a una obra maestra de la música española, acompañada por los bailarines Ivanoel Tavares y Catarina Ribeiro. Ambos espectáculos contaron con la Orquesta Filarmónica Portuguesa, bajo la dirección del maestro Darrell Ang.

 

Entre el 6 y el 21 de septiembre, el Festival de Ópera de Óbidos presentó siete espectáculos en trece funciones, incluyendo cuatro producciones propias, un concierto inaugural y dos conferencias, que reunieron a cerca de dos mil espectadores, alcanzando un 90% de ocupación.

 

La edición 2025 reafirmó su apuesta por una ópera descentralizada, con presentaciones en cuatro espacios distintos: el sorprendente Parque Tecnológico de Óbidos, la Praça da Criatividade, el Museo Abílio Mattos e Silva —dedicado al multifacético artista que también trabajó en las artes escénicas— y el Convento de São Miguel das Gaeiras, espacio patrimonial adaptado que este año se presentó con una nueva configuración.

 

Gala Bizet. Foto: Nuno Conceição

 

En total, participaron 26 cantantes líricos, dos bailarines, 67 coralistas del Coro Sinfónico Lisboa Cantat y del Coro Voces Cælestes, además de 99 músicos de la Orquesta de Cámara Portuguesa y de la Orquesta Filarmónica Portuguesa. Fuera de escena, cerca de 49 profesionales técnicos y artísticos garantizaron el éxito de esta edición, sumando un total de 243 personas involucradas.

 

José Rafael Rodrigues, presidente del Festival de Ópera de Óbidos y Carla Caramujo, directora artística del Festival de Ópera de Óbidos. Foto: Nuno Conceição

 

Un programa que combinó talento nacional e internacional

 

El programa se distinguió por su mezcla de talento nacional e internacional: desde voces consagradas hasta emergentes, incluyendo nombres destacados como el barítono ucraniano Nazar Mykulyak y el contratenor belga Logan Lopez Gonzalez. En el plano internacional, también brillaron los directores de escena André Heller-Lopes y Max Hoehn, el compositor austríaco Christoph Renhart y el maestro singapurense Darrell Ang. El festival contó asimismo con jóvenes solistas portugueses que estudian y trabajan en el extranjero, quienes encuentran en Óbidos un escenario de referencia para presentarse en Portugal.

 

L’enfant et les sortilèges. Foto: David Mariano

 

Una programación accesible entre clásicos y nuevas creaciones

 

Esta edición se caracterizó también por una programación concebida para ser accesible a distintos públicos y generaciones: desde una función exclusiva para la comunidad escolar hasta óperas pensadas para familias y jóvenes, el festival reafirmó su compromiso de acercar la ópera a nuevos espectadores.

 

La mediación cultural fue igualmente evidente en las dos charlas previas a los estrenos absolutos, que llenaron la capilla del convento y confirmaron la curiosidad del público por conocer más de cerca los procesos creativos.

 

La Gala dedicada a Bizet, con un programa que combinó arias célebres y la poco divulgada Oda sinfónica Vasco da Gama, materializó ese propósito de accesibilidad al reunir repertorio popular y obras menos conocidas en un mismo concierto. El equilibrio entre tradición e innovación también se reflejó en la presentación de dos óperas consagradas —L’Enfant et les Sortilèges e Il Segreto di Susanna— y en la clara apuesta por la creación contemporánea, con A menina, o caçador e o lobo (de Vasco Mendonça) y Café Europa (de Christoph Renhart).

 

Gala Bizet. Foto: Nuno Conceição

 

Gala Bizet. Foto: Nuno Conceição

 

La directora artística, Carla Caramujo, expresó estar “extremadamente agradecida y satisfecha con la alta calidad, entrega y generosidad artística que marcaron esta edición”. Subrayó además que “la adhesión del público a toda la programación, incluidas las obras contemporáneas y las conferencias previas a los estrenos, fue sorprendente y entusiasmante”. Concluyó diciendo: “Fue una edición auspiciosa, que ya apunta a un camino extraordinario para 2026”.

 

Una estrecha colaboración anticipa un regreso prometedor en 2026

 

Esta tercera edición, bajo la organización de la ABA – Banda de Alcobaça Associação de Artes, en colaboración estratégica con el Municipio de Óbidos, volvió a confirmar la relevancia y pertinencia de esta oferta cultural en el territorio.

 

El presidente del municipio, Filipe Daniel, señaló: “Es un sentimiento de gran orgullo ver este evento llevar la ópera al público, incluso a un público joven, como se vio en uno de los programas, en una importante aproximación de este arte a las personas”. Agregó además que “además de ser una oportunidad para los residentes, es también un evento que atrae visitantes y nos da proyección más allá de nuestras fronteras”. Y concluyó: “Es un honor trabajar con la ABA; más que una asociación, es una verdadera cooperación, que ha dado resultados fructíferos y que esperamos renovar naturalmente por un nuevo período 2027-2030”.

 

A Menina, o Lobo e o Caçador. Foto: Nuno Conceição

 

El festival confirmó en esta edición su éxito artístico y de público, una clara señal del maduramiento del proyecto, apenas tres años después de su relanzamiento.

 

El director general, José Rafael Rodrigues, destacó que “la mejora de las condiciones creadas para artistas, equipos y público, así como la ampliación de la programación a tres semanas, solo fue posible gracias a la sólida cooperación entre la ABA y el Municipio de Óbidos, en un verdadero proceso colaborativo de construcción del festival”. Añadió que “queremos que el público reconozca en el Convento de São Miguel das Gaeiras la ‘casa de la ópera’ del Oeste. Y, mirando hacia el futuro, ya podemos garantizarlo: en septiembre de 2026 regresaremos con renovada ambición y muchas sorpresas para nuestro público”.

 

El Amor Brujo. Foto: David Mariano

 

En 2025, el Festival de Ópera de Óbidos contó con el apoyo de la República Portuguesa – Cultura / Dirección General de las Artes, del BPI / Fundación ‘la Caixa’, del Círculo Richard Wagner Portugal y con el mecenazgo de Égide – Asociación Portuguesa de las Artes.