En una nueva edición de la revista española «Ópera Actual», nuestra directora ejecutiva, Paulina Ricciardi, hace una panorámica de la ópera latinoamericana contemporánea y las historias que narran estas recientes creaciones.
En una nueva edición de la revista española «Ópera Actual», nuestra directora ejecutiva, Paulina Ricciardi, hace una panorámica de la ópera latinoamericana contemporánea y las historias que narran estas recientes creaciones.
Celebrado en la ciudad de Óbidos al oeste de Portugal, el Festival de Ópera de Óbidos (FOO) nació en 2004 y es una referencia para la lírica del país.
En el marco del Día Mundial de la Ópera 2025, desde Ópera Latinoamérica (OLA) celebramos las acciones de colaboración que han sido impulsadas por los teatros, festivales y compañías que integran nuestra red. Coproducciones, residencias artísticas y profesionales, colaboraciones transatlánticas y más son algunas de las acciones destacadas que presentamos
Cada año, el 25 de octubre es el día en que teatros, festivales y compañías líricas de todo el mundo celebran el Día Mundial de la Ópera, una iniciativa conjunta entre las organizaciones Ópera Latinoamérica (OLA), Ópera Europa y OPERA America.
En una nueva columna para la última edición de la revista Ópera Actual, la directora ejecutiva de Ópera Latinoamérica (OLA), Paulina Ricciardi, aborda las iniciativas y los espacios concretos que varios teatros de OLA han propiciado para acelerar la equidad de género en sus organizaciones.
Más de 25 mujeres de distintos teatros de Iberoamérica tendrán la experiencia de participar como guiadas en el Programa de Mentorías del Foro de Mujeres de OLA.
Cada año, la revista «Ópera Actual» publica una edición especial sobre la Temporada Lírica española en colaboración con la asociación de teatros Ópera XXI. En esta ocasión, Carmen Gloria Larenas, presidenta de OLA, reflexiona sobre el vínculo entre España y Latinoamérica.
Con su actual sede en Madrid, Teatro Xtremo tuvo su origen en 2002 y desde entonces ha recorrido un camino en constante evolución, consolidándose como una compañía que combina teatro contemporáneo, música en vivo, ópera de cámara, tecnología escénica y pensamiento crítico.
Durante el segundo semestre de 2025, Ópera Latinoamérica (OLA) realizará cinco encuentros digitales con el objetivo de dar continuidad a las necesidades de las instituciones de los miembros de la red.
La nueva edición del Foro de Mujeres OLA se desarrollará desde el 19 de septiembre en el marco de la segunda edición del encuentro «Abram Alas», organizado por el Theatro Municipal de São Paulo.