Municipal de Santiago estrena en Chile «El anillo sin palabras», basado en la colosal tetralogía de Wagner

Municipal de Santiago estrena en Chile «El anillo sin palabras», basado en la colosal tetralogía de Wagner

En El anillo sin palabras, Lorin Mazeel condensó en poco más de una hora las cuatro óperas del ciclo El anillo del nibelungo, una proeza que permite disfrutar la obra maestra del compositor alemán de forma accesible. Con funciones el 16 y 17 de octubre, este concierto se enmarca en las celebraciones por los 70 años de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Más información y entradas en www.municipal.cl.

 

Un cuarto de siglo tomó a R. Wagner componer su obra maestra, el ciclo El anillo del nibelungo. El resultado son cuatro óperas atravesadas por mitos y seres de origen germánico y nórdico: El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses. Y si bien la música y el libreto de cada una de estas son cautivadores y dan cuentan del genio del compositor alemán, las 15 horas que tomaría presentar una ópera tras otra suponen un desafío en todo sentido.

 

De ahí El anillo sin palabras, la adaptación que hizo el director y compositor estadounidense de origen francés Lorin Mazeel, quien logró la proeza de condensar la historia épica en una sola pieza orquestal de poco más de una hora, seleccionando fragmentos que pudieran tocarse en forma de suite y que al mismo tiempo reflejaran la riqueza del lenguaje wagneriano, tanto en lo armónico como en lo expresivo.

 

El 16 y 17 de octubre, por primera vez en Chile, el público podrá escuchar este poema sinfónico sin pausas, como parte de la Temporada 2025 del Teatro Municipal de Santiago. Un concierto que marcará la primera vez que tanto la Orquesta Filarmónica de Santiago como su director titular nombrado, Paolo Bortolameolli, aborden esta pieza, y con el que además continuarán celebrando el 70º aniversario de este cuerpo estable.

 

Este concierto marcará la primera vez que tanto la Orquesta Filarmónica de Santiago como su director titular nombrado, Paolo Bortolameolli, aborden El anillo sin palabras. Foto: Juan Millán.

 

“La teatrología es una de las obras de arte más ambiciosas jamás creadas; el entramado de leitmotivs, el desarrollo orquestal, cómo Wagner traspasa de forma coherente la narrativa teatral y la conversión de todos estos elementos en un todo. Por otro lado, Mazeel logra condensar muy efectivamente la historia en un recorrido cronológico argumentativo, partiendo con el preludio de El oro del Rin y terminando con la última escena de El ocaso de los dioses. Este concierto es una oportunidad única de experimentar la música de Wagner en toda su magnitud, porque en las óperas las orquestas van en el foso y no tienen protagonismo absoluto”, dice Paolo Bortolameolli, quien quedó fascinado por esta tetralogía cuando la escuchó por primera vez de niño en el Municipal de Santiago.

 

Estrenado en Berlín en 1987, El anillo sin palabras tiene su origen en un encargo que la discográfica Telarc hizo a Lorin Maazel (1930-2014) para adaptar la tetralogía en una versión orquestal más breve. Una ardua tarea para la que este músico de destacada trayectoria internacional —por cierto el primer estadounidense en debutar en el Festival de Bayreuth— se propuso cumplir cuatro reglas: seguir el orden cronológico de las óperas sin hacer interrupciones, crear transiciones armónicas entre ellas, escoger secciones instrumentales y reemplazar las melodías cantadas por instrumentos, y exclusivamente usar música de la autoría de Wagner.