Temporadas 2025-2026 en los teatros de la red | OLA

Ópera Latinoamérica es una red que agrupa a más de 40 teatros en 13 países. Si quieres conocer qué pasará en España durante la Temporada 2025 y 2026, conocer los siete títulos de ópera del Teatro Colón este año o qué programación tendrán los teatros de São Paulo, Santiago de Chile o Bogotá, entre otras ciudades, te compartimos las temporadas 2025 y 2026 de algunos de ellos.
Argentina
Teatro Colón
En el año en el que se celebrarán 100 años de la creación de los cuerpos artísticos del Teatro Colón, la Temporada 2025 ofrecerá siete títulos líricos, con cuatro nuevas producciones para Billy Budd (Britten), bajo la mirada de Marcelo Lombardero; Werther (Massenet) con dirección escénica de Rubén Szuchmacher; Salomé (Strauss) con puesta de Bárbara Lluch; y el gran cierre será con La Traviata, bajo la concepción escénica de Emilio Sagi. Se suman a la temporada cinco espectáculos de ballet y dieciocho conciertos del ciclo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
>> Continúa leyendo aquí
Brasil
Theatro São Pedro
La programación 2025 del Theatro São Pedro incluirá óperas como Fidelio, de Beethoven, Oposicantos, de Flo Menezes, Falstaff, de Verdi y Orfeo en los infiernos, de Offenbach, además de títulos inéditos promovidos por el Atelier de Composición Lírica y montajes de la Academia de Ópera. La temporada de espectáculos incluirá al Cine São Pedro, con la Muestra Brasil-Alemania, actividades para el público infantil y juvenil, ballets en colaboración con la São Paulo Companhia de Dança y la presentación del Requiem de Fauré. En la serie íntima de música de cámara, el concierto de Mônica Salmaso y Nelson Ayres abrirá la temporada del Theatro, en febrero.
>> Continúa leyendo aquí
Theatro Municipal de São Paulo
Entre los principales eventos de la Temporada 2025 del Theatro Municipal de São Paulo se encuentran óperas como Don Giovanni y Porgy and Bess, además de una doble función de Puccini y Strauss, Les Indes Galantes, y la reposición del exitoso O Guarani. La Orquesta Sinfónica Municipal presenta conciertos variados, incluyendo Leningrado y War Requiem, parte de la serie de conciertos que reflexionan sobre las guerras del pasado, presente y futuro.
>> Continúa leyendo aquí
Chile
Teatro Biobío
Las producciones propias y coproducciones escénicas de Teatro Biobío Freire: la epopeya de las provincias, Cecilia, una historia incomparable y Patagonia, tendrán funciones en Concepción y circularán por otros espacios nacionales e internacionales. En 2025 también se llevará a cabo la presentación inédita de diez funciones de la gira acústica de Los Bunkers, el ciclo Hecho en Biobío −integrado por quince títulos de música y artes escénicas que son escogidos de la Convocatoria Regional− y colaboraciones con otras entidades culturales de Biobío.
>> Continúa leyendo aquí
Teatro Municipal de Santiago
La Temporada 2025 de ópera en el Municipal de Santiago comenzará con Madama Butterfly de Puccini, marcando el debut de la emblemática soprano nacional Verónica Villarroel como directora de escena. Una nueva producción de Pablo Núñez que también contará con Paolo Bortolameolli en la batuta y las voces de la italiana Erika Grimaldi, el estadounidense Anthony Ciaramitaro y la estonia Kai Rüütel, por primera vez actuando en el Municipal de Santiago. Sigue La traviata de Verdi, con dirección de escena de Francisco Krebs y dirección musical del maestro italiano Leonardo Sini, en su debut en Chile, además del retorno de la flamante soprano chilena Yaritza Véliz en el rol de Violetta Valéry, uno de sus más significativos.
Después retornará, luego de casi 30 años, Werther de Massenet, con dirección escénica de Emilio Sagi y musical de Maximiano Valdés, así como los debuts de la brasileña Marcela Rahal y el estadounidense Luke Sutliffy. Volverá también Salomé de Strauss, que tendrá a Christine Hucke en la dirección escénica, Pablo Bortolameolli en la musical y, por primera vez en este escenario, las voces del irlandés Liam James Karai y los alemanes Michael Gniffke y Christel Loetzsch.
>> Continúa leyendo aquí
Teatro de la Universidad de Concepción
Teatro de la Universidad de Concepción lanza su programación sinfónica 2025 con nuevo director titular, compositor residente y estrenos absolutos. La nueva temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción contará además, con destacados debuts en Chile en la dirección, como el peruano Dayner Tafur-Díaz, director asistente en la Filarmónica de Berlín; el austríaco Martin Fuchsberger, director de bronces del Mozarteum Salzburgo y la violonchelista letona Margarita Balanas como directora y solista.
>> Continúa leyendo aquí
España
Teatro de la Zarzuela
En una Temporada 2025-2026 que refuerza la apuesta por las músicas olvidadas, el cuidado del repertorio o la atención a la danza y el público joven, el Teatro de la Zarzuela propone una programación lírica que viaja a través de las diferentes formas del género. Esta nueva temporada es «un viaje a través de títulos conocidos que nos reconfortan, obras olvidadas que nos sorprenden, e historias que, desde el pasado, siguen hablando de nosotros», señaló Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela. Algunos de los títulos que se presentarán son Pepita Jiménez de Isaac Albéniz, Jugar con fuego de Francisco Asenjo Barbieri o La edad de plata, integrada por Goyescas de Enrique Granados y El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla.
>> Continúa leyendo aquí
Gran Teatre del Liceu
Descubre todas las novedades que se presentarán en el Gran Teatre del Liceu para la nueva temporada 2025-2026, donde destacan títulos como Tristan und Isolde de Richard Wagner, L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti, Le nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart, entre otras producciones y grandes voces nacionales e internacionales.
>> Continúa leyendo aquí
Auditorio de Tenerife
Al afianzamiento de los programas Ópera en Familia, Ópera de Cámara y Ópera en minúscula se suma la vuelta de la zarzuela a la Ópera de Tenerife para su Temporada 2025-2026. Yerma, de Heitor Villa-Lobos, es el primer título de abono de la nueva temporada, una ópera basada en la obra de Federico García Lorca y que se presentará como una coproducción de Auditorio de Tenerife, Teatro de la Zarzuela y Festival Amazonas de Ópera (Manaos, Brasil). Otros títulos líricos programados son Der Fliegende Höllander (R. Wagner), en una producción del Teatro Municipal de Santiago de Chile con dirección de escena de Marcelo Lombardero, y Orfeo ed Euridice, creación del compositor Christoph W. Glück.
>> Continúa leyendo aquí
Teatro Real
La Temporada 2025-2026 del Teatro Real —la 29ª desde su reapertura— abordará obras y creaciones que abarcan desde Shakespeare hasta el Barbazul de Bartók y tendrá un total de 391 funciones. Entre las nuevas coproducciones destacan Sueño de una noche de verano (B. Britten), con dirección escénica de Deborah Warner; Carmen (G. Bizet), firmada por Damiano Michieletto; y La novia vendida (B. Smetana), dirigida por Laurent Pelly.
>> Continúa leyendo aquí
Teatro de la Maestranza de Sevilla
Bajo el lema Más allá del mito, la programación de esta nueva temporada del Teatro de la Maestranza estará marcada por el mito de Carmen, ópera cuya acción transcurre, originalmente, en Sevilla. Además, el teatro conmemorará, entre otros grandes hitos, los 100 años de la muerte de Puccini, los 200 años del nacimiento y los 125 años de la muerte de Johann B. Strauss, los 175 años del nacimiento de Tomás Bretón y el 250 aniversario nacimiento del compositor sevillano Manuel García, patriarca de una saga que le dio nombre y voz a Europa.
>> Continúa leyendo aquí
Palau de Les Arts Reina Sofía
Con Willy Decker, Robert Carsen, Àlex Ollé, Vincent Huguet y Moshe Leiser & Patrice Caurier en la escena, y Gaffigan, Jacobs, Christie, Gimeno, Elder, Hengelbrock, Minasi y García Alarcón, en el podio. En la Temporada 2024-2025 de Les Arts debutan Anna Netrebko, Asmik Grigorian, Charles Castronovo y regresan Juan Diego Flórez, Lissete Oropesa, Joyce DiDonato, Sondra Radvanovsky, Michael Fabiano, Ekaterina Semenchuk y Piotr Beczała.
>> Continúa leyendo aquí
México
Compañía Nacional de Ópera del INBAL
La Temporada 2025 fue presentada por el director artístico de la Compañía Nacional de Ópera y del Estudio Ópera de Bellas Artes, Marcelo Lombardero. Entre las producciones destacadas se encuentran Lady Macbeth de Mtsensk de D. Shostakovich (marzo); Rigoletto de G. Verdi (mayo); el estreno en México de Un re in ascolto de L. Berio (julio); y dos galas en septiembre, una de ellas para festejar los 70 años de la Orquesta del Teatro Bellas Artes con un concierto y un programa sobre R. Wagner y R. Strauss. En tanto, del 7 al 11 de diciembre, se estrenará La leyenda de Rudel, de Ricardo Castro, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez.