En el mes de su 116° aniversario, el Theatro Municipal de Río de Janeiro presenta «Los pescadores de perlas» (Bizet)

En el mes de su 116° aniversario, el Theatro Municipal de Río de Janeiro presenta «Los pescadores de perlas» (Bizet)

Este nuevo montaje de Los pescadores de perlas (G. Bizet) cuenta con dirección musical de Luiz Fernando Malheiro y dirección escénica de Julianna Santos. El elenco doble está liderado por Carlos Ullán y Caio Duran en el papel de Nadir, Ludmilla Bauerfeldt y Michele Menezes como Leila, Vinícius Atique y Homero Velho en el rol de Zurga, y Murilo Neves y Leonardo Thieze como Nourabad. Las funciones se extenderán en el Theatro Municipal de Río de Janeiro hasta el 26 de julio.

 

Julio es un mes de celebración en el Theatro Municipal de Río de Janeiro. El día 14, uno de los espacios culturales más grandes e importantes del país celebra sus 116 años. Y como es habitual, la institución está preparando una variada programación gratuita para el público, que incluye el ensayo general, a las 19:00 h, de la ópera que no sube al escenario de la casa hace dos décadas: Los pescadores de perlas, de Georges Bizet, en homenaje a los 150 años del fallecimiento del compositor.

 

Foto: Daniel Ebendinger

 

Con el patrocinio oficial de Petrobras, el nuevo montaje contará con el Coro y la Orquesta Sinfónica del Theatro Municipal de Río de Janeiro, además de destacados solistas como Ludmilla Bauerfeldt, Michele Menezes, Carlos Ullán, Caio Duran, Vinícius Atique, Homero Velho, Murilo Neves y Leonardo Thieze. La directora escénica Julianna Santos firma también la concepción del espectáculo. La dirección musical y la batuta están a cargo de Luiz Fernando Malheiro.

 

El estreno de la ópera será el miércoles 16, a las 19:00 horas. La temporada continúa los días 18 (viernes), 24 (jueves) y 26 (sábado), a las 19:00 horas. El domingo 20, la función será a las 17:00 horas, y el martes 22, a las 14:00 horas, el teatro abrirá sus puertas al Proyecto Escuela Arte Educación Petrobras.

 

Foto: Daniel Ebendinger

 

Sinopsis

 

Ambientada en la isla de Ceilán (actual Sri Lanka), la ópera narra una historia de renuncia y sacrificio, y de la amistad entre dos hombres, Nadir y Zurga, amenazada por el amor de ambos hacia una misma mujer, una sacerdotisa hindú, Leila, quien a su vez se debate entre su amor por Nadir y su voto de castidad.

 

Foto: Daniel Ebendinger

 

«Cumplir 116 años es motivo de gran celebración y, una vez más, vamos a abrir las puertas del Theatro Municipal, el lunes 14 de julio, con diversas actividades gratuitas. Y para cerrar el día, el ensayo general de Los pescadores de perlas, con el Coro y la Orquesta Sinfónica de la casa y un elenco de grandes solistas. Imperdible. Los esperamos», celebra Clara Paulino, presidenta de la Fundación Teatro Municipal de Río de Janeiro.

 

«En los 150 años del fallecimiento de Georges Bizet, presentamos Los pescadores de perlas, título que no se ha presentado al público del TMRJ en 20 años. ¡Es una alegría traer de vuelta esta obra tan bella a nuestra temporada artística oficial!», afirma Eric Herrero, director artístico de la Fundación Teatro Municipal RJ.

 

Foto: Renato Mangolin

 

Sobre Luiz Fernando Malheiro

 

Es uno de los principales referentes de la ópera en Brasil, con más de 60 títulos dirigidos. Es director artístico y director titular de la Orquesta Amazonas Filarmónica y del Festival Amazonas de Ópera. Fue director artístico del Teatro São Pedro de São Paulo y director de Ópera del Theatro Municipal de Río de Janeiro. Ha dirigido las principales orquestas brasileñas, así como en el Festival de Ópera de La Coruña, la Sinfónica de Miami, la Sinfónica de Bari, la Filarmónica Marchigiana, la Ópera Nacional de Sofía, la Sinfónica de Puerto Rico, el Teatro de Bellas Artes de México, entre otros. Es el único brasileño que ha dirigido de forma integral El anillo del nibelungo de Wagner.

 

Foto: Stig de Lavor

 

Sobre Julianna Santos

 

Es licenciada en Dirección Teatral por la UFRJ y se destaca como directora escénica con amplia experiencia en importantes teatros y festivales de ópera en Brasil. En 2025, dirigió Las bodas de Fígaro de Mozart en el renombrado Theatro Amazonas, durante la 26ª edición del Festival Amazonas de Ópera. El año anterior, estuvo al frente del montaje de Cenicienta de Pauline Viardot en el Theatro São Pedro, en São Paulo, y en su versión itinerante por ciudades del interior paulista, proyecto que recibió elogios de la crítica especializada.

 

En 2023, Julianna lideró producciones relevantes como Carmen en el Theatro Municipal de Río de Janeiro, Così fan tutte en el Theatro Municipal de São Paulo y el estreno mundial de O Machete de André Mehmari, consolidando su presencia en las principales temporadas líricas del país. Su trabajo es reconocido por la sensibilidad dramática y la armoniosa integración entre la dirección escénica y musical.

 

Foto: Daniel Ebendinger

 

Entre sus trabajos destacados figuran también la dirección escénica de El barbero de Sevilla (2022) en el Theatro Municipal de Río de Janeiro y su colaboración como asistente de dirección en montajes de La flauta mágica y El canto del cisne. Además, en 2021 fue curadora de la Muestra de Cine Ópera de la Fundación Clóvis Salgado, en Belo Horizonte, y dirigió producciones en línea para la temporada Voces femeninas del Theatro Municipal de Río de Janeiro, demostrando versatilidad en diferentes formatos de presentación.

 

Foto: Daniel Ebendinger

 

«La ópera Los pescadores de perlas impresiona por su esencia musical que evoca la memoria, el sueño, universos lejanos y una mezcla de presente, pasado y futuro que resultan en un momento suspendido. Conducidos por esta fuerza de la narrativa musical, vemos cómo la pasión de Nadir y Zurga por Leila se despliega en conflictos diluidos en ese tiempo en que sueño, realidad y memoria se confunden, creando un universo onírico. El deber frente a la pasión es un tema dominante. En la puesta en escena, uno de los aspectos destacados es la potencia del deseo femenino representado por la figura de Leila. La sacerdotisa es, ante todo, una mujer: objeto de deseo y de sacrificio, pero también humana. En esa condición vive la fuerza de sus sentimientos, dudas, conflictos, sufrimientos, debilidades y fortaleza», destaca la directora escénica de la ópera, Julianna Santos.