Colaboración, intercambio, internacionalización: Un vistazo a la red de OLA en el Día Mundial de la Ópera 2025
En el marco del Día Mundial de la Ópera 2025, desde Ópera Latinoamérica (OLA) celebramos las acciones de colaboración que han sido impulsadas por los teatros, festivales y compañías que integran nuestra red. Coproducciones, residencias artísticas y profesionales, colaboraciones transatlánticas y más son algunas de las acciones destacadas que presentamos en los resultados de la encuesta ¿Te interesa colaborar con teatros de OLA?, respondida entre mayo y junio de 2025 por algunas organizaciones asociadas a OLA.
Entre mayo y junio de 2025, desde Ópera Latinoamérica (OLA) implementamos una encuesta para conocer más sobre las acciones conjuntas que han llevado a cabo los teatros, festivales y compañías que integran nuestra red.
Desde coproducciones y proyectos artísticos colaborativos hasta intercambio de información y residencias artísticas y profesionales, distintas organizaciones de esta red iberoamericana se han sumado a los objetivos de asociatividad impulsados por OLA.
La encuesta fue enviada por correo y respondida online entre los meses de mayo y junio por directores generales, directores ejecutivos, directores artísticos y de programación, directores de producción artística, gerentes, presidentes y coordinadores de públicos de 27 organizaciones miembros de OLA de 10 países iberoamericanos distintos.
Durante julio se llevaron a cabo 15 reuniones online personales con cada teatro encuestado para profundizar en las necesidades específicas. Además, con estos datos elaboramos un documento titulado Repositorio de colaboraciones OLA que reúne toda la información obtenida, con el fin de que cada miembro de OLA pueda revisarlo y contactar a sus pares para posibles nuevas colaboraciones.
En este Día Mundial de la Ópera 2025, presentamos algunos de los primeros resultados de esta encuesta.
Colaboraciones
El 80 por ciento de las organizaciones encuestadas ha realizado colaboraciones con otras instituciones asociadas a OLA desde que ingresaron a la red. Estas colaboraciones abarcan coproducciones, arriendo o venta de producciones, intercambio de información y residencias artísticas y profesionales, entre otras iniciativas.
Asimismo, más de la mitad de las organizaciones encuestadas ha colaborado con más de un teatro o institución y el 16,7 por ciento lo ha hecho con seis o más organizaciones.
En el último año, algunas de las coproducciones estrenadas por teatros de nuestra red incluyen Yerma de H. Villa-Lobos, una colaboración entre el Auditorio de Tenerife, el Teatro de la Zarzuela, el Festival Amazonas de Ópera y el Festival de Ópera del Theatro da Paz. En octubre de 2025, Yerma tuvo su estreno europeo en el teatro tinerfeño, con dirección musical de Luiz Fernando Malheiro y escénica de Paco Azorín.
«Las realidades varían dependiendo de los países, pero en retos podemos parecernos. Nos interesa intercambiar experiencias de gestión.» — Comentario recogido de la encuesta ¿Te interesa colaborar con teatros de OLA? (2025)
Otras coproducciones recientes y destacadas son El vizconde y Gato por liebre de F. Asenjo Barbieri (Teatro de la Zarzuela, Fundación Juan March, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez); Don Giovanni de W. A. Mozart (Lírica Disidente y Cía. Ópera de Sao Paulo); Nabucco de G. Verdi (Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y La Compañía Estable); La vorágine de J. G. Ripper (Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y La Compañía Estable); Dido y Eneas (Lírica Disidente y Teatro Biobío); y Domitila de J. G. Ripper (Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Fundación Juan March, Teatro de la Zarzuela).

El vizconde de F. Asenjo Barbieri, una coproducción entre Teatro de la Zarzuela, Fundación Juan March, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez. Foto: Fundación Juan March.
En cuanto a circulación o arriendo de producciones, hay ejemplos como el próximo estreno en el Auditorio de Tenerife de la producción del Teatro Municipal de Santiago para El holandés errante de R. Wagner, con dirección escénica de Marcelo Lombardero. En tanto, la ópera Patagonia de S. Errázuriz –a su vez una coproducción entre los teatros Biobío y del Lago de Chile– tuvo su estreno europeo en 2025 en la temporada lírica del Teatro de la Zarzuela.
«Estas instancias favorecen la innovación artística y el posicionamiento de nuestras producciones en circuitos más amplios.» — Comentario recogido de la encuesta ¿Te interesa colaborar con teatros de OLA? (2025)
Otra colaboración transatlántica destacada en el último año es la exportación del proyecto Òh!pera, ideado en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, a Latinoamérica para su primera edición internacional en el Teatro Biobío. En esa ocasión, desde abril hasta noviembre de 2024, un equipo de artistas, encabezados por la compositora Marian Márquez, la directora escénica Alicia Serrat, y la supervisión de Àlex Ollé, mentor del proyecto, llevaron a cabo la creación y presentación de la micro ópera Hijas del mundo en el teatro chileno.
En cuanto a proyectos artísticos disponibles para circulación, 82,8 por ciento de las organizaciones encuestadas tiene un proyecto artístico para circular en la red de OLA.

Yerma de H. Villa-Lobos, una coproducción entre el Auditorio de Tenerife, el Teatro de la Zarzuela, el Festival Amazonas de Ópera y el Festival de Ópera del Theatro da Paz. Foto: Auditorio de Tenerife/Miguel Barreto
Intercambio de información, foros digitales y residencias artísticas
Mirando hacia el futuro, entre las áreas que más interés generan para establecer futuras colaboraciones, están las coproducciones (86,7 por ciento), el intercambio de información (76,7 por ciento) y las residencias profesionales (66,7 por ciento).
El intercambio de información es una de las acciones centrales tanto en las Conferencias Anuales como en los Foros Digitales de OLA. Por medio de la puesta en común de experiencias y experticias de personas líderes en distintas ramas de las artes escénicas, los Foros Digitales buscan acompañar a los profesionales de los teatros de la red de OLA en sus desafíos, promover buenas prácticas y fomentar la asociatividad dentro del sector.
Durante 2025, OLA ya ha llevado a cabo dos foros en torno al tema de la educación, uno de ellos en conjunto con la organización europea RESEO, dedicada a la educación, la participación y la transformación social a través de la ópera, la música y la danza. Otros temas que serán tratados en estas instancias incluyen sostenibilidad (30 de octubre), fundraising (4 de diciembre) y comunicación, marketing y tecnologías (8 de enero de 2026).
En cuanto a residencias artísticas y profesionales, en agosto de 2024, Fernanda Videla, jefa escénica del Teatro Biobío (Chile), participó en una residencia artística para el montaje de la nueva ópera Don Juan no existe, escrita por la compositora Helena Cánovas y estrenada en el Festival Castell de Peralada.
La experiencia fue articulada por Ópera Latinoamérica (OLA) y el festival catalán mediante una convocatoria para profesionales escénicos latinoamericanos, en el marco de la labor de OLA por apoyar la capacitación de trabajadores/as y artistas latinoamericanos a través de alianzas con otros teatros y organizaciones.

Hijas del mundo de M. Márquez, presentada en el Teatro Biobío (Chile) como parte del proyecto de colaboración Òh!pera en conjunto con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Foto: @imricardinho
Así, la residencia en Peralada fue un precedente para Fernanda, quien posteriormente diseñó la escenografía e iluminación para la nueva ópera Hijas del Mundo, estrenada en noviembre del mismo año en el Teatro Biobío como un proyecto Òh!pera en colaboración con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
En este Día Mundial de la Ópera 2025, desde OLA continuaremos fomentando nuevas y fructíferas colaboraciones entre los teatros, festivales y las compañías de ópera de Iberoamérica.
Estas acciones no solo impactan en las organizaciones, sino que también repercuten en todas aquellas personas que trabajan en esta industria y en las comunidades de públicos que disfrutan y participan de las artes escénicas.



