El Theatro Municipal de São Paulo estrena la ópera «Les Indes Galantes», de Jean-Philippe Rameau, que une tradición y danza urbana

Theatro Municipal de São Paulo

Con dirección de la francesa Bintou Dembélé, la ópera-ballet del siglo XVIII recibe una reinterpretación contemporánea con coreografía urbana y celebra el año de Francia en Brasil. Las funciones en el Theatro Municipal de São Paulo se presentan entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, con entradas desde R$ 39.

En una audaz fusión entre tradición y contemporaneidad, el Theatro Municipal de São Paulo presenta la ópera Les Indes Galantes, de Jean-Philippe Rameau, con libreto de Louis Fuzelier, en la recta final de su temporada lírica. La producción forma parte de la Temporada Francia-Brasil 2025, que celebra el Año Cultural que acerca las expresiones artísticas de ambos países. El espectáculo se presentará los días 26/11, a las 20h; 27/11, a las 20h; 29/11, a las 17h; 30/11, a las 17h; 02/12, a las 20h; 03/12, a las 20h; y 04/12, a las 20h, con entradas entre R$ 39 y R$ 252.

La concepción escénica y coreográfica estará a cargo de Bintou Dembélé, bailarina y coreógrafa reconocida como una de las figuras pioneras del hip hop en Francia, quien crea un diálogo entre las capas históricas de la obra y las expresiones de la calle. La dirección musical es del maestro suizo-argentino Leonardo García-Alarcón, al frente de los músicos de la Cappella Mediterranea, uno de los conjuntos barrocos más prestigiosos de la actualidad. El Coral Paulistano, bajo la dirección de Maíra Ferreira, compone el elenco vocal. La presentación cuenta además con la participación de artistas de Structure Rualité, coreutas del Choeur de Chambre de Namur y bailarines y músicos brasileños invitados.

Theatro Municipal de São Paulo
Foto: Christophe Raynaud de Lage

La escenografía y el diseño de iluminación estarán a cargo de Benjamin Nesme, y el vestuario será diseñado por la francesa Charlotte Coffinet y la brasileña Laura Françozo. El elenco está compuesto por Laurène Paternò (como Amour, Phani, Fatime y Zima), Ana Quintans (como Hébé, Émilie y Zaïre), Mathias Vidal (como Valère, Don Carlos, Tacmas y Damon) y Andreas Wolf (como Bellone, Osman, Huascar, Ali, Don Alvar y Adario).

Para Andrea Caruso Saturnino, superintendente del Complejo Theatro Municipal de São Paulo, esta ópera marca uno de los momentos culminantes del año cultural entre ambos países. “Presentar una obra poco difundida en Brasil, con la genial mirada de Bintou Dembélé, significa añadir nuevas capas de lectura a la tradición operística”, señala.

Dembélé profundiza esa visión al destacar que la obra anticipa tensiones históricas aún vigentes: “Todos somos el ‘salvaje’ de alguien; cuando tomamos conciencia de eso, comienza la desconstrucción”.

Desde lo musical, García-Alarcón enfatiza que la ópera barroca revela la asimetría natural del ritmo humano en emociones como el amor, la rabia o el miedo. “La ópera representa un esfuerzo utópico de armonizar el ritmo de la música y la danza con el ritmo profundo de nuestras emociones”, afirma.

Las funciones tienen una duración estimada de 150 minutos, clasificación para todo público y entradas entre R$ 39 y R$ 252. La programación cuenta con patrocinio de Bradesco, organización de la Embajada de Francia en Brasil, el Institut Français y el Instituto Guimarães Rosa, además de la correalización de la Cappella Mediterranea.