El Teatro Macedonio Alcalá estrena un nuevo telón en homenaje a la historia y cultura de Oaxaca

Con el nombre de Núú Núndúva («Oaxaca» en lengua mixteca), el Teatro Macedonio Alcalá develó un segundo telón principal de boca, obra del artista José Luis García. El majestuoso telón rinde homenaje a la historia, las culturas y las personas de la región e incluye personajes como el pintor Rufino Tamayo, el político y educador José Vasconcelos o el propio pianista y violinista Macedonio Alcalá. «Este es un aporte que, sin duda, igual que el primer telón, formará parte de la historiografía del Teatro Alcalá y de la Red de Teatros de Latinoamérica e Iberoamérica a la que pertenece, y por consiguiente de nuestra vida cultural en común», expresó Esteban San Juan Maldonado, director del teatro.
El Teatro Macedonio Alcalá develó su nuevo telón principal con el nombre de Núú Núndúva («Oaxaca» en lengua mixteca), un lienzo que rinde homenaje a la rica historia artística, cultural y social de la región mexicana. La ceremonia contó con un espectáculo de danza protagonizado por la primera bailarina Elisa Carrillo y el bailarín Mikhail Kaniskin.
El telón fue creado por el artista José Luis García y sus colaboradores, además de los aportes de la sociedad civil e instituciones como Casa Gemela Centro de Arte y Cultura, Chocolate Mayordomo y la Fundación Alfredo Harp Helú.
En la ceremonia, María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú, destacó el papel del teatro como un “crisol de emociones donde las historias cobran vida” y destacó que el telón “cobra vida la memoria de algunos objetos y personajes que han impulsado la vida cultural de nuestra región: artistas, escritores, músicos, historiadores, poetas, bailarines, compositores y todos aquellos que han contribuido a hacer de nuestra tierra un lugar vibrante”.
“Transcurridos 115 años de la develación del ya histórico lienzo, un segundo telón principal de boca escena se sumará al ornamento de nuestro entrañable Macedonio Alcalá, ahora creación de un admirable artista plástico mixteco, José Luis García, quien ha tenido a bien titularlo Núú Núndúva (“Oaxaca”, en lengua mixteca), justo porque este imponente lienzo contiene en imágenes e iconografía el paisaje artístico del ayer y hoy oaxaqueños”, destacó Esteban San Juan Maldonado, director del Teatro Macedonio Alcalá, en sus palabras de bienvenida.
“Oaxaca puede seguir siendo ese crisol cultural que admira el mundo, rodeadas de la arquitectura, la pintura, la orfebrería, la cerámica y la escritura que nos caracteriza y nos hace únicos y universales, enhebradas por las culturas nativas y las raíces que nos forman, iluminadas por los colores de la tierra que caminamos”, declaró, por su parte, el artista José Luis García.
Este nuevo telón no solo embellece uno de los recintos más emblemáticos de Oaxaca, sino que también representa un legado para las generaciones presentes y futuras.