La programación 2026 del Teatro Mayor tendrá a Alemania como país invitado de honor

Orquestas nacionales e internacionales, óperas icónicas, conciertos que abarcan la diversidad musical de Colombia y del mundo, obras teatrales y festivales. En 2026, la programación del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo tendrá 116 espectáculos y 178 funciones que conforman una oferta cultural variada, de calidad y para todos los públicos.

Alemania será el país invitado de honor. Durante todo el año habrá seis eventos de música y danza que dan cuenta de la creación contemporánea y el talento de los artistas y las compañías de ese país. Sobresale la Orquesta Filarmónica de Berlín, una de las más destacadas del mundo, que tendrá dos conciertos durante el mes de octubre bajo la dirección de Kirill Petrenko: será la primera vez en sus 186 años de historia que esta orquesta visita Colombia; además, estos conciertos representan su regreso a Suramérica en más de 25 años.

La temporada Lírica tendrá varias producciones que se han podido consolidar gracias al trabajo conjunto entre el Teatro Mayor y otras instituciones culturales de Colombia, España y América Latina, como el Teatro de la Zarzuela de Madrid, la Fundación Juan March, la Compañía Estable, la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Festival Internacional de Música Sacra.

Teatro Mayor



Entre las producciones destacadas estarán El holandés errante, que tendrá funciones en febrero bajo la dirección musical de Stefan Lano y la dirección escénica de Marcelo Lombardero; La bohème, que llegará en julio con la dirección musical de Andrés Orozco Estrada y la dirección escénica de Pedro Salazar, y las zarzuelas La tabernera del puerto y El Vizconde. También se presentarán obras icónicas del repertorio coral, como la Novena Sinfonía de Beethoven, la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, Resurrección de Gustav Mahler y Furioso, un recorrido a través de la figura mítica de Orlando que realizará el contratenor español Xavier Sabata junto a la orquesta francesa Le Concert de l’Hostel Dieu.

Las franjas de circo, danza y teatro serán espacios donde el público podrá encontrarse con las tendencias más actuales de la creación. Regresará la compañía Recirquel, de Hungría, que presentará su nueva obra Paradisum. En materia de danza, a compañías como la alemana tanzmainz y la australiana Sydney Dance Company, se unen el Ballet Español de la Comunidad de Madrid y el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara y el Ballet Municipal de Santiago, una de las agrupaciones de baile más destacadas de América Latina, con la obra El lago de los cisnes.

Teatro Mayor



En el campo del teatro, llegarán desde España obras premiadas como El Monstre de Josep María Miró y En mitad de tanto fuego de Alberto Conejero; compañías colombianas como La Quinta del Lobo, Grupo Móvil Flotante y La Casa de Atrás, presentarán coproducciones con el Teatro Mayor, y se estrenará la obra Destinitos fatales de Sandro Romero Rey, un homenaje a la obra de Andrés Caicedo como antesala a los 50 años de su fallecimiento, que se cumplen en 2027. Durante Semana Santa, además, el Teatro Mayor se sumará a la programación del Festival Internacional de Artes Vivas – FIAV Bogotá.

Finalmente, en su compromiso por mostrar la diversidad cultural de Colombia y el mundo, el Teatro Mayor será el espacio de lanzamiento de los más importantes festivales colombianos, como el Festival de la Leyenda Vallenata, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival de Música Andina “Mono Núñez”. A estos se sumarán el ya tradicional Festival de Fado, que en 2026 presentará a Camané y a Sara Correia, y el Festival Tango al Mayor, que además de los conciertos de La Chicana y el Quinteto La Bordona tendrá una programación de clases de baile y la Gran Milonga, en donde el público podrá compartir con los artistas y con bailarines principiantes y profesionales.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se ha reafirmado como un espacio de diversidad, inclusión y sostenibilidad. En 2026 continuará la programación del Mes del Orgullo y la Diversidad, con tres espectáculos que presentan reflexiones de género y temáticas de relevancia para la inclusión de la población LGBTIQ+.

Teatro Mayor



Además, a lo largo de todo el año, habrá seis espectáculos que harán parte del proyecto Teatro Verde, respaldado por el Grupo Energía Bogotá, por tratar temas relacionados con el cuidado medioambiental. Los programas sociales Teatro Digital, que cuenta con el apoyo de Bancolombia, Cien Mil Niños al Mayor y Teatropedia, también seguirán presentes, ampliando así el acceso a la cultura en todo el país e incentivando la presencia de las artes en la educación.

La temporada Alemania país invitado de honor cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania. La Ventana Vasca cuenta con el apoyo de BasqueCulture y del Etxepare Euskal Institutua. La Ventana Catalana cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull.

Teatro Mayor