La ópera «Porgy & Bess» (Gershwin), con dirección de Grace Passô, se estrena en septiembre en el Theatro Municipal de São Paulo

Ópera «Porgy & Bess» (G. Gershwin), con dirección de Grace Passô, se estrena en septiembre en el Theatro Municipal de São Paulo

La producción de Porgy & Bess reúne a un elenco mayoritariamente negro y marca el debut de Grace Passô como directora de ópera en el Theatro Municipal. La obra, que incluye el clásico ‘Summertime’, cuenta con la dirección musical de Roberto Minczuk, coreografía de Mário Lopes y concepción escenográfica de Marcelino Melo, conocido como Quebradinha. El estreno será el 19 de septiembre.

 

El Theatro Municipal de São Paulo presentará en septiembre uno de los grandes clásicos del repertorio lírico del siglo XX: Porgy & Bess, de George Gershwin, con libreto de DuBose Heyward, en una producción inédita que reúne, en su mayoría, a un elenco integrado por artistas negros, reafirmando el compromiso de la institución con la diversidad y la representatividad en las artes escénicas. Las funciones se realizarán del 19 al 27 de septiembre en la Sala de Espectáculos. Las entradas cuestan entre R$33 y R$210, y la duración es de aproximadamente 230 minutos, con un intermedio.

 

Con dirección musical del maestro Roberto Minczuk y dirección escénica de Grace Passô, la propuesta presenta el universo multifacético de esta ópera, que cruza las fronteras del jazz, el folclore, el teatro y la música clásica para contar una historia de lucha y amor.

 

“Cuando pensamos en realizar una nueva producción de Porgy & Bess, el nombre de Grace Passô surgió inmediatamente como la persona ideal para proponer la concepción y firmar la dirección escénica. Como dramaturga, directora escénica, cineasta y actriz, Grace reúne atributos y se destaca por su contundencia. Su primera aproximación a la obra fue en el sentido de crear paralelos entre el contexto estadounidense de la época y nuestra realidad actual en Brasil”, explica Andrea Caruso Saturnino, directora general del Complejo Theatro Municipal de São Paulo.

 

“Pero la autorización de los derechos depende de la aprobación de los herederos, quienes son muy rigurosos en relación con las producciones que permiten. Estábamos expectantes por su respuesta y por saber si podríamos avanzar con el proyecto. El aval positivo llegó junto con la noticia de que vendrían a presenciar nuestra versión, lo que no solo nos entusiasmó, sino que también reforzó nuestro entendimiento de que las puestas en escena son una posibilidad de acercarnos a las obras desde diferentes perspectivas, creando conexiones que dialoguen con el presente y ofreciendo nuevas miradas al público”, añadió.

 

La trama de Porgy & Bess gira en torno a los dolores y pasiones de los habitantes de Catfish Row, con personajes como Porgy, un hombre humilde con una discapacidad física, y Bess, en busca de redención tras una vida de dificultades. Clásicos eternos como Summertime —célebre canción interpretada por Billie Holiday, Janis Joplin, Louis Armstrong y Ella Fitzgerald—, My Man’s Gone Now y I Got Plenty o’ Nuttin’ dan voz y alma a esta narrativa que cruza las fronteras entre el jazz, el teatro y la música clásica, manteniéndose vigente por su profundidad emocional y sensibilidad social.

 

La directora escénica Grace Passô. Foto: WEsser

 

Concebida por George Gershwin como una “ópera folclórica estadounidense”, la obra se estrenó en 1935. En el Theatro Municipal de São Paulo, Porgy & Bess se presentó en 1992 con un elenco mayoritariamente negro y unos 20 cantantes líricos, en una producción proveniente de la Ópera de Virginia, que realizó una gira por América del Sur con funciones en Argentina y Uruguay antes de cerrar su recorrido en São Paulo.

 

En esta nueva puesta, creada íntegramente en Brasil, la directora Grace Passô incorpora elementos del contexto cultural y de las comunidades periféricas brasileñas. Ella fue la primera dramaturga negra en recibir el Premio Shell en Brasil. Entre sus trabajos teatrales destacan Por Elise (grupo Espanca!), Vaga Carne (junto a la propia autora), Herança (con Maurício Tizumba), Pretoperitaomar (sobre la vida de Itamar Assumpção) y O Fim e Uma Outra Coisa (con Zora Santos).

 

“El momento en que Gershwin creó esta ópera fue decisivo para la música mundial, debido al impacto del jazz y la forma en que esa cultura enfrentaba las tensiones raciales. Aquí hacemos el ejercicio de reflexionar sobre lo que sucede en el Brasil actual, a partir de esta versión que imagina paralelos contemporáneos con la trama original escrita en los años treinta”, explica Grace Passô, directora escénica de la producción.

 

La concepción escenográfica está a cargo de Marcelino Melo, conocido como Quebradinha, artista plástico, escenógrafo y figurinista cuya obra transita entre el arte popular y el imaginario afrobrasileño. Su trabajo es ampliamente reconocido por las detalladas miniaturas de favelas que reproducen, con precisión poética, callejones, casas y paisajes urbanos, transformando memoria y vivencia en arte. Estas piezas, expuestas en galerías y proyectos culturales dentro y fuera de Brasil, revelan una mirada sensible sobre la vida en las periferias y la resistencia de las comunidades.

 

Tapa del programa de 1992 para Porgy & Bess. Foto: Archivo del Theatro Municipal de São Paulo

 

La producción contará también con la participación especial del Coro Porgy & Bess, integrado por cantantes del Coro Lírico Municipal, integrantes del Coral Paulistano y artistas invitados. La fusión de estas formaciones, bajo la dirección de la maestra Maíra Ferreira, otorgará a la producción la fuerza vocal y la riqueza armónica que han convertido a Porgy & Bess en un referente del repertorio lírico internacional.

 

El bajo Luiz-Ottavio Faria interpretará a Porgy en todas las funciones. En el rol de Bess, Latonia Moore cantará los días 19, 21 y 27, mientras que Marly Montoni asumirá el personaje los días 20, 23, 24 y 26. En las funciones de los días 19, 21, 24 y 27, Bongani Kubheka interpretará a Crown, Jean William será Sportin’ Life y Bette Garcés encarnará a Clara. En las presentaciones de los días 20, 23 y 26, los papeles serán interpretados por Davi Marcondes (Crown), Carlos Eduardo Santos (Sportin’ Life) y Nubia Eunice (Clara). Michel de Souza (Jake) participa en todas las fechas.