El Teatro Mayor acoge una nueva representación de «L’Orfeo» con The Chamber Music Society of Lincoln Center

Conocida como la obra que da a conocer la ópera como género, L’Orfeo llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la mano de Camila Toro Estudio Vocal & Academia de Música Antigua. Por otro lado, The Chamber Music Society of Lincoln Center (CMS), que cada temporada reúne a los mejores artistas internacionales, presentará a seis de ellos en dos conciertos donde interpretarán piezas de Mozart, Dvořák, R. Schumann, Arensky, Brahms, entre otros.

Con más de 400 años de distancia, la génesis de la ópera se consolida con L’Orfeo de Claudio Monteverdi, ya que, al no ser la primera, sí se le atribuye ser la más completa y conservada de este género inspirado en el dramatismo del griego clásico. Colmada de muerte, vida, amor y música, esta obra llega al Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo el martes 18 de noviembre, a las 8 p.m.


 L’Orfeo
Foto: ANDRÉS TORRES GALEANO


L’Orfeo narra el mito del músico que desciende al inframundo por amor. En cinco actos, tragedia y redención se entrelazan: Orfeo pierde a Eurídice y halla consuelo en las estrellas. Esta es una de las obras más importantes del barroco temprano y tendrá una presentación bajo la dirección musical de David Esteban Escobar y Gustavo Gargiulo, y la dirección escénica de Camila Toro y Genoveva Caro. Como solistas estarán Gustavo Gargiulo, intérprete del cornetto, el barítono Juan Pablo Vélez y la soprano Luna Melo Díaz.

Foto: ANDRÉS TORRES GALEANO

Conciertos de The Chamber Music Society of Lincoln Center (CMS)


El viernes 21 y el sábado 22 de noviembre el Teatro Estudio recibirá a los mejores artistas internacionales seleccionados por The Chamber Music Society of Lincoln Center CMS, reconocida por la calidad de sus integrantes y por la variedad de su repertorio. Además, su sede está en la sala Alice Tully del Lincoln Center, uno de los corazones culturales de Nueva York y de Estados Unidos, y su programación está copada de presentaciones permanentes en los principales escenarios de su país y de Asia y Europa.


En su concierto del 21 de noviembre, CMS interpretará el ‘Concerto n.° 23 en la mayor para piano y quinteto de cuerdas’ de Mozart; el ‘Terzetto en do mayor para dos violines y viola’ de Dvořák; el ‘Adagio y allegro en la bemol mayor para violonchelo y piano’ de R. Schumann, y el ‘Cuarteto n.° 2 en la menor para violín, viola y dos violonchelos’ de Arensky.


El 22 de noviembre, su repertorio estará compuesto por el ‘Quinteto en mi mayor para dos violines, viola y dos violonchelos’ de Boccherini; la ‘Suite para dos violonchelos y piano’ de Menotti, y el ‘Quinteto en fa menor para piano, dos violines, viola y violonchelo’ de Brahms. Ambos conciertos serán interpretados por el pianista Michael Stephen Brown, los violinistas Stella Chen y Julian Rhee; el violista Paul Neubauer, y los chelistas Dmitri Atapine y Inbal Segev.