El Programa de Mentorías del Foro de Mujeres de OLA anuncia a las profesionales que participarán como guiadas

El Programa de Mentorías del Foro de Mujeres de OLA anuncia a las profesionales que participarán como guiadas

Más de 25 mujeres de distintos teatros de Iberoamérica tendrán la experiencia de participar como guiadas en el Programa de Mentorías del Foro de Mujeres de OLA, una instancia que cuenta con asesoría de la organización chilena Mujeres Empresarias. Durante el segundo semestre de 2025, las mujeres seleccionadas participarán en tres sesiones personalizadas en las que las mentoras de OLA se encargarán de orientarlas en temas específicos de su desarrollo profesional.

 

Trabajan en áreas como dirección, educación, utilería, marketing, alianzas e incluso archivos, documentación o museología y provienen de teatros de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

 

Las 29 mujeres seleccionadas como guiadas –o mentees– para el Programa de Mentorías del Foro de Mujeres de OLA se convertirán en la primera generación de mujeres que recibirán orientación y capacitación por parte de las mentoras y líderes de teatros iberoamericanos pertenecientes a la red de Ópera Latinoamérica (OLA).

 

Esta etapa del programa se ejecutará durante el segundo semestre de 2025 y consistirá en tres sesiones personalizadas en las que las profesionales seleccionadas como mentees recibirán apoyo y orientación de sus mentoras asignadas en áreas como dirección de teatros, dirección escénica, administración y finanzas, recursos humanos, comunicación y/o marketing y otras especialidades de las artes escénicas.

 

“Si bien más de la mitad de los teatros, festivales y compañías que forman parte de OLA son dirigidos por mujeres, es necesario generar espacios en los cuales potenciar nuevos liderazgos y nuevas formas de desarrollo profesional entre mujeres. Creemos que una de las mejores formas de hacerlo es fomentando el trabajo en red y la colaboración entre personas, que son algunos de los valores que caracterizan a nuestra red. Esta iniciativa, finalmente, es un llamado para decirle a muchas mujeres que no están solas en su desarrollo profesional y que el acompañamiento y la sinergia de talentos entre mujeres profesionales de nuestra industria es posible cuando promovemos la articulación y las buenas prácticas”, comenta Paulina Ricciardi, directora ejecutiva de OLA.

 

La primera etapa del programa contó con el apoyo de la organización Mujeres Empresarias a través de capacitaciones, entrenamiento y formación de las mentoras de OLA. Por medio de trabajo y material de apoyo, se transmitieron conocimientos, prácticas y estrategias para que las mentoras cuneten con las herramientas para ejecutar las mentorías.

 

“Lo que está haciendo OLA es algo único. El hecho que en las industrias creativas de diversas partes de Iberoamérica participen de manera voluntaria mujeres que buscan forjar sus carreras y recibir apoyo y acompañamiento de expertas, nos habla de la urgencia de identificar modelos a seguir y de reconocer referentes que han abierto camino a nuevas generaciones. Contar con mentoras de la talla de Carmen Gloria Larenas, Andrea Caruso, Flavia Furtado, Silvana Moreno o Yalilé Cardona, entre muchas otras, sin duda es un hecho inédito que además valida la misión que busca promover OLA, fomentando el trabajo colaborativo de teatros, compañías y festivales de la Iberoamérica y el Caribe”, expresa Nicole Forttes, gerente de emprendimiento de Mujeres Empresarias.

 

El Programa de Mentorías del Foro de Mujeres OLA fue organizado por un comité seleccionador encargado de evaluar las más de 40 postulaciones recibidas para luego asignar a las mentoras con sus respectivas guiadas. Entre las mujeres que formaron parte de ese comité se encuentra Trinidad Zaldívar, asesora y exjefa de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

“He tenido el privilegio de acompañar un proceso único: reunir a mujeres extraordinarias del mundo de la ópera y las artes escénicas en Iberoamérica, generando vínculos que cruzan generaciones, países y disciplinas. Esta red de mentorías no solo potencia el crecimiento profesional, sino que abre caminos de confianza, liderazgo y colaboración entre quienes hacen del arte su vocación. Como jurado de este proceso, entendí algo que duele: muchas mujeres han crecido profesionalmente en soledad. Este programa nace de la convicción de que no tenemos que avanzar solas. Hoy la invitación es a tejer redes, no solo por solidaridad, sino porque la sororidad es también una forma de liderazgo. Las mujeres no pedimos permiso para liderar en las artes escénicas — lo estamos haciendo. Esta red de mentorías es una apuesta concreta por ocupar y transformar esos espacios”, profundiza Trinidad Zaldívar.

 

Con estas acciones, el Foro de Mujeres de OLA continúa consolidando su agenda de actividades para fortalecer el apoyo y fomento de la participación de mujeres en las artes escénicas, además de entregar herramientas para formar mujeres líderes en el sector.