El Centro de Experimentación del Teatro Colón presenta la ópera «OOO» de Valentín Pelisch y Emma Terno

El compositor, editor y artista de foley argentino Valentín Pelisch y la coreógrafa, bailarina y música francesa Emma Terno crearon y dirigen la ópera experimental OOO que celebra múltiples rituales audiovisuales invocando el recuerdo de Dalida, la icónica cantante y actriz francesa. A través del diálogo de una planta doméstica y un bot defectuoso, la obra recorre una serie de cuadros y escenas sueltas en un mundo en el que los humanos ya no participan.
Esta propuesta es una coproducción del CETC con Grame, el Centro de Investigación Musical de Lyon y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Recoleta.
Luego de una residencia en Grame y otra en el CETC, el compositor, editor y artista de foley argentino Valentín Pelisch y la coreógrafa, bailarina y música francesa Emma Terno crearon y dirigen esta propuesta que celebra múltiples rituales audiovisuales invocando el recuerdo de Dalida, la icónica cantante y actriz francesa.
Las funciones serán el martes 2, miércoles 3, jueves 4, viernes 5, sábado 6, martes 9 y miércoles 10 de septiembre a las 20:30, y el domingo 7 de septiembre a las 18:00.
A través del diálogo de una planta doméstica y un bot defectuoso, la obra recorre una serie de cuadros y escenas sueltas en un mundo en el que los humanos ya no participan. Este espectáculo es una sucesión de rituales audiovisuales que tienen la intención de despertar algunos pensamientos en relación al tiempo, al movimiento y a la imaginación.
Las entradas se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar. También de manera presencial en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábados de 9 a 20 h y domingos de 9 a 17h.
El mundo viejo ha muerto. Con la humanidad ausente, el presente está en suspensión: la naturaleza hace memoria pensando en el futuro, los objetos se hacen notar, los muñecos esperan inquietos indicaciones que nunca llegan, la inteligencia artificial no ayuda, los fantasmas cantan viejas melodías, la Filosofía no responde y la música llega disuelta desde el pasado.